
A LOS ENTRENADORES Y MANAGERS.
Hace 19 años, entrenaba a mi equipo infantil de primer año y al final de la practica se me acerco un niño de 11 años (Armandito) y su sra. Madre, me saludaron y hablaba solo el niño, quería jugar beisbol pero nunca había participado nadie lo quería aceptar pues no sabía jugar y consideraban que con 11 años era muy difícil, en vista de las ganas del niño y la insistencia, lo invite para la siguiente practica el niño fue el primero en llegar impecablemente uniformado de mono de práctica.
Desde ese día, empezando de cero, Armandito se quedo en mi equipo. Aprendió a jugar y al siguiente año nos separamos pues tenía un año más que los niños de mi equipo, Armandito consiguió cupo en otra divisa, se convirtió en 2da base y primer bate de su equipo, ocasionalmente lo veía en algunos juegos.
En una oportunidad fui a Cagua a la liga paralela y allí estaba Armandito jugando como profesional. Cenamos ese día y me dijo; “Garcés cuando llegue a las grandes ligas te envío pasajes para que me veas, fuiste la única persona que me dio la oportunidad”.
Recuerdo lo que le paso a Galarraga que no querían a ese gordito y a Melvin mora que no lo querían pues no gustaba.
Manager, entrenadores si un niño te pide una oportunidad, no se la niegues aunque sea dale la oportunidad de practicar sin compromiso. Quizás te lleves una grata sorpresa.
LA BARAJITA DE LA SEMANA No.16
ALEJANDRO (PATON) CARRASQUEL
Alejandro (patón) Carrasquel primer venezolano en las grandes ligas. Nació en caracas el 24 de junio de 1.912 y muere en caracas el 19 de agosto de 1.960. Apenas cumpliendo 18 años debuta en el beisbol profesional venezolano con el equipo royal criollos como infielder.
Fue contratado por los Senadores de washington por su destacado desempeño en el beisbol venezolano y cubano.
Se convirtió así Alejandro, en el primer venezolano en jugar en las grandes ligas. Se desempeño con los Senadores como lanzador desde 1.939 hasta 1.946 cuando fue canjeado al equipo Medias Blancas de Chicago.
Ingreso al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en el año de 1.971.
ANÉCDOTA
Alejandro debe su apodo al tamaño de sus pies, un día le pregunte a Domingo Carrasquel cuanto calzaba Alejandro y me dijo que calzaba 46. ¡Honor al apodo! ¿Qué les parece?
PREPARACION FISICA DE LOS INFIELDERS. (1RA.BASE. 2DA. BASE.3RA.BASE Y CAMPO CORTO)
A los infielders, por la cercanía al plato, los batazos les llegan muy rápidamente y con mucha contundencia, bien sea en rollings o líneas. Por tal motivo los infielders requieren de mucha habilidad, de desplazamientos rápidos hacia los lados, hacia adelante o saltando para atrapar una línea o efectuar un pívot con salto en la almohadilla.
Los infielders para atrapar pelotas se movilizan ágilmente, solo comparados con los bailarines o balletistas o gimnastas, y deben quedar en posición de lanzar la bola rápidamente después de atrapada.
Los infielders requieren de mucha gimnasia para alcanzar rollings fuertes y distantes de su posición.
Los especialistas no escriben sobre ejercicios para mejorar los movimientos locomotivos de un infield. Vamos a aplicar la lógica.
Si una niña o niño desde los 4 años practica ballet o gimnasia,al llegar a 15 años de edad es un o una excelente gimnasta o balletista.
Nadie explica cómo jugar short stop. Lo dejan a las habilidades “naturales” de cada quien y van corrigiendo las fallas a través de los años. Tengo conocimiento que muchos grandes ligas tomaban de jóvenes hasta 150 rollings diarios hacia todos lados para hacerse campo cortos.
Los infielders deben tener ciertas habilidades naturales: primero ser rápidos de piernas, de brazos y manos e inteligencia para jugar beisbol. Lo demás podemos enseñarlo. Si un niño de 5 años de edad lo enseñamos y practicamos durante 11 años, a los 16 años es tremendo short stop..
Vamos a entrenar en el infield a todos los niños agiles, rápidos de piernas, brazos y manos y que cada quien por su facilidad de aprendizaje se gane un puesto.
Por ahora en esta entrega explicare los ejercicios más adecuados para lograr un mejor alcance en el fildeo. Esto va con todas las categorías.
PREPARACION FISICA PARA INFIELDERS.
Después del calentamiento previo.
- Con el guante en la mano para adaptarse colocarse en posición de fildeador.
- Arrancar o “picar” a full velocidad 100%. 8 pasos largos a la derecha, frenar y agacharse de frente pegando el guante del piso con las dos manos. Regresar en pique a la izquierda. Hacer lo mismo y repetirlo 20 veces. No olvidar los ejercicios respiratorios.
- Con la mano enguantada y en posición de fildeo hacer los piques 100% hacia adelante y tocar el piso solo con la mano enguantada y llevar el guante al pecho sin detener la carrera. Piques de ocho pasos hacia adelante olvidar la respiración. Hacerlo 20 veces.
- Saltar sobre el mismo sitio de 20 a 30 cms. de altura .repetir 20 veces. Respirar.
- Colocarse en posición de fildeo de short stop a 8 pasos de la almohadilla de segunda base con la mano enguantada, correr al 100% pisar la almohadilla y saltar simulando un pívot. Repetir 20 veces. Igual de posición de segunda a la intermedia. No olvidar los ejercicios respiratorios.
- Practicar igual en 3ra y 1ra base.
- Trote moderado alrededor del campo.
Practica de esta manera y mejoraras tus desplazamientos.
Las practicas de fildeo y técnicas es otro tema, debes primero ejercitarte para tener mejor alcance. Con esta entrega concluimos preparación física para los peloteros por posición.
¡HASTA EL PROXIMO TURNO!
Para preguntas y sugerencias escribir a:felipegarces50@hotmail.com o a panterasdemirandabbc@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión de carácter constructivo es siempre bienvenido. No obstante piensa antes de escribir en que esta pagina esta siendo seguida por nuestros niños. Tu vocabulario es fundamental.